Call for papers: El análisis de las imágenes en la era de las fake news

AdComunica. Revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación convoca una llamada de artículos para las secciones Informe y Tribuna: investigación y profesión de su número 22, previsto para julio de 2021, que abordará la temática El análisis de las imágenes en la era de las fake news. El plazo para el envío de los textos definitivos termina el 15 de abril de 2021. Los autores recibirán una respuesta con la valoración positiva, negativa o con petición de modificaciones. Los artículos serán evaluados siguiendo un proceso de revisión por pares ciegos.

Los textos propuestos deben seguir las normas de publicación reflejadas en esta revista.

AdComunica es una revista científica, de carácter internacional, cuyo objetivo es el estudio y análisis del panorama actual de la comunicación, en un sentido amplio, poniendo el foco en cada número en un tema monográfico, concretamente en la sección Informe. Actualmente está incluida en los índices y catálogos ESCI (Emerging Sources Citation Index, Clarivate Analytics), al que ha sido incorporado en 2016, así como en ERIH PLUS, ISOC (SCI/CINDOC), ICE, RESH, Dialnet Metrics, Latindex o Dulcinea, además de disponer desde 2019 del Sello de Calidad de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT).

Sección Informe y Sección Tribuna: investigación y profesión: El análisis de las imágenes en la era de las fake news

Coordinadores: Raúl Rodríguez Ferrándiz (Universitat d’Alacant) y Teresa Sorolla Romero (Universitat Jaume I)

Como es bien sabido, el término posverdad fue originalmente acuñado en 2004 por el sociólogo norteamericano Ralph Keyes, en su obra The Post-Truth Era. Dishonesty and Deception in Contemporary Life. Keyes presenta un análisis demoledor sobre la actualidad política norteamericana, anticipándose más de una década a la llegada de Trump. Para Keyes, el término posverdad expresa cómo asistimos a una progresiva desaparición de fronteras o límites entre verdad y mentira, honradez y deshonestidad, ficción y no ficción. Precisamente 2004 fue el año en que Tim O’Reilly popularizó el término Web 2.0, y también el año en que se fundó Facebook. Sin duda la irrupción de las redes sociales en la arena de la comunicación política, en competencia a veces, y en sinergia otras, con los medios de comunicación tradicionales, es un factor clave para explicar cómo la posverdad y las fake news han alcanzado masa crítica.

En realidad, estamos ante la reedición del debate sobre la verdad y honestidad de los medios de comunicación, que la irrupción del término posverdad ha vuelto a situar en la agenda académica. Posverdad es por tanto un término que completa una larga lista de neologismos –postmodernidad, postdemocracia, posthistoria, postcapitalismo, etc.– que tratan de describir y explicar la naturaleza del nuevo ecosistema comunicativo, pero también político, económico, social y cultural. El matiz novedoso de ese antiguo debate podría formularse como sigue: ¿cómo se explica que una época que invoca la transparencia como gran proyector que ilumina los más recónditos espacios de la socialidad (y de la privacidad), que produce ingentes cantidades de “datos”, obtenidos por lo general con rigurosos métodos científicos o con refinados cálculos estadísticos, y que también registra incontables documentos visuales, sonoros y audiovisuales, sea la misma que los adereza y presenta para que quieran decir casi cualquier cosa que uno quiera decir con ellos? ¿Y cómo es que cada cual los enarbola siempre como si fueran emanaciones de la verdad?

El presente monográfico, que hemos titulado “El análisis de las imágenes en la era de las fake news” pretende promover la reflexión crítica y debate en torno a una temática muy relevante en estos momentos, en un contexto académico en el que abundan trabajos de corte empírico, y es cada vez menos frecuente la reflexión crítica. Para ello, se propone el análisis crítico de textos audiovisuales contemporáneos en los que cabe reconocer la huella del actual contexto de la política de la posverdad, que afecta a los discursos informativos de las noticias, el fotoperiodismo, los infoshow, programas de telerrealidad, talentshow, documentales, i-doc, comunicación política, etc., y también a los discursos de la ficción –cine, ficción televisiva, videojuegos, etc.–, donde se expresa la hegemonía del pensamiento liberal y determinadas construcciones de identidades individuales y colectivas, que obedecen a una ideología dominante y, en ocasiones, a visiones del mundo alternativas. En definitiva, la apuesta por una investigación comparativa que se sirva de una amplia selección de ejemplos puede servir para mostrar la extraordinaria diversidad de identidades que los discursos audiovisuales hegemónicos enmascaran con su omnipresencia global. En este sentido, creemos que la adopción de una perspectiva holística y de una perspectiva comparada puede ser de ayuda para revisar el estatuto de las imágenes en nuestra sociedad y profundizar en el conocimiento del actual horizonte de la posverdad.

De este modo, se propone el análisis comparado de las representaciones de las identidades sociales y al desvelamiento de los mecanismos constructivos que erigen las subjetividades que las sostienen, teniendo en cuenta que probablemente esta dinámica de construcción subjetiva y proyección identitaria viene signada, tanto en el campo de la acción política y los movimientos sociales como en la dinámica del mercado y del consumo (Arvidsson, 2005; Edson Escalas, 2004; Herskovitz & Crystal, 2010; Prichard, Nissen, Farrell, & Moore, 2011; Soldevilla, Palao Errando & Marzal Felici, 2014), por dos conceptos clave como son empoderamiento y visibilización -tan reiteradamente utilizados, sobre todo el campo de la acción colectiva y ciudadana, como poco explorada el tipo de subjetividad que promulgan-. Podemos afirmar, a modo de hipótesis, que las fake-news y el concepto de posverdad (Gewin, 2017; Keyes, 2004; Mccomiskey, 2017; Sismondo, 2017; McNair, 2018, Kakutani, 2019; Rodríguez-Ferrándiz, 2019) tienen su mejor anclaje en la falsa conciencia realista de los receptores mediáticos, que suelen ignorar que los contenidos les llegan a través de un discurso que no son capaces de percibir y reputan de reflejo incuestionable de lo real. El mundo de la posverdad es un mundo en el que la verdad ha dejado de ser necesaria porque se ha instalado la creencia de que se puede acceder a lo real del mundo y de uno mismo, sin necesidad de un discurso y un lenguaje que articulen nuestra percepción en una conciencia. La transparencia (Albergamo, 2014; Han, 2013) es asumida antes como una naturaleza, como un dogma ontológico, que como una tarea predominantemente ética.

En este sentido, se considera que este tratamiento de subjetividad es ineludible en el fomento de una conciencia crítica, que la alfabetización, en tanto que herramienta para la visibilización, puede ser útil para combatir la trampa de la transparencia. En definitiva, todo ello pone de manifiesto la necesidad de una alfabetización audiovisual que ayude a la sociedad, especialmente a los más jóvenes y sometidos a las fuerzas de los medios de comunicación y las redes, a decodificar las propuestas de identidades promovidas por los media, y a construir una conciencia analítica que les aporte las herramientas críticas suficientes para obedecer no a una ideología dominante sino a la riqueza de la diversidad de identidades.

Se proponen, entre otras, las siguientes líneas temáticas de reflexión:

  • El fenómeno de las fake news y de la infoxicación mediática en el contexto del periodismo.
  • Genealogía e historia de la verdad en el discurso informativo audiovisual
  • Los videojuegos políticos, los serious games y persuasive games.
  • El campo de los webdocs, I-Docs y del documental interactivo.
  • Identidades digitales en el contexto de la creación fotográfica y videográfica.
  • Topografías y cronografías digitales: contemplar espacios y tiempos de la imaginación
  • La construcción de identidades en las redes sociales: ¿de Facebook a Fakebook?
  • La construcción de identidades en la ficción contemporánea: mind-game y puzzle films.
  • Desarrollos identitarios en las redes y en la TV de masas.
  • El debate sobre el papel del análisis de las imágenes en nuestra sociedad.
  • La naturaleza del análisis de las imágenes: escuelas y corrientes críticas (Semiótica, Análisis del Discurso, Estudios Culturales…)

El presente monográfico de la revista adComunica se enmarca en el proyecto de investigación Análisis de identidades discursivas en la era de la posverdad. Generación de contenidos audiovisuales para una Educomunicación crítica (AIDEP) (código 18I390.01/1), bajo la dirección de Javier Marzal Felici, financiado por la Universitat Jaume I, a través de la convocatoria competitiva de proyectos de investigación de la UJI, para el periodo 2019-2021.

Envíos aquí.

Referencias

Albergamo, M. (2014). La transparencia engaña. Madrid : Biblioteca Nueva. Retrieved from http://www.digitaliapublishing.com/a/38116

Arvidsson, A. (2005). Brands: A critical perspective. Journal of Consumer Culture5(2), 235–258. http://doi.org/10.1177/1469540505053093

Edson Escalas, J. (2004). Narrative Processing: Building Consumer Connections to Brands. Journal of Consumer Psychology14(1–2), 168–180. http://doi.org/10.1207/s15327663jcp1401&2_19

Gewin, V. (2017). Communication: Post-truth predicaments. Nature, (541), 425–427. http://doi.org/10.1038/nj7637-425a

Han, B.-C. (2013). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder.

Herskovitz, S., & Crystal, M. (2010). The essential brand persona: storytelling and branding. Journal of Business Strategy31(3), 21–28. http://doi.org/10.1108/02756661011036673

Kakutani, M. (2019). La muerte de la verdad: Notas sobre la falsedad en la era Trump. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Keyes, Ralph (2004). The Post-Truth Era. Dishonesty and Deception in Contemporary Life. Nueva York: St. Martin’s Press.

Mccomiskey, B. (2017). Post-Truth Rhetoric and Composition. Boulder, Colorado: Utah State University Press.

McNair, Brian (2018). Fake News Falsehood, Fabrication and Fantasy in Journalism. Londres: Routledge.

Prichard, M., Nissen, L. B., Farrell, P., & Moore, M. (2011). Reclaiming Futures: Using communication to drive community and systems change. Children and Youth Services Review33, S34–S40. http://doi.org/10.1016/j.childyouth.2011.06.011

Rodríguez Ferrándiz, R. (2019). Posverdad y fake news en comunicación política: breve genealogía. El profesional de la información 28(3), 280-314. https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.14

Sismondo, S. (2017). Post-truth? Social Studies of Science47(1), 3–6. http://doi.org/10.1177/0306312717692076

Soldevilla, S. G., Palao Errando, J. A., & Marzal Felici, J. J. (2014). Brands as New Forms of Religiosity: the Case of the World of Red Bull. Trípodos, (35), 57–74. Retrieved from http://www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_Blanquerna/article/view/193/86