Call for papers: El subsuelo de lo político. Sustratos sociales, culturales, comunicacionales y tecnológicos de la acción colectiva en el siglo XXI / Chasqui

“El subsuelo de lo político. Sustratos sociales, culturales, comunicacionales y tecnológicos de la acción colectiva en el siglo XXI”

“Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación” extiende a la comunidad académica un saludo y llamado a participar en el monográfico de su número 148 sobre El subsuelo de lo político. Sustratos sociales, culturales, comunicacionales y tecnológicos de la acción colectiva en el siglo XXI que se publicará el 21 de diciembre de 2021.

Para facilitar la comprensión y revisión de la Convocatoria, se presentan a continuación 7 cuestiones clave:

1-    ¿Quiénes conforman el Equipo Editor Temático? 

Dr. Gilberto Rescher y Dr. (c) José Antonio Villarreal

Gilberto Rescher es sociólogo, docente e investigador en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Hamburgo, y coordina las carreras relacionadas a Estudios Latinoamericanos. Trabajó en la Universidad del Ruhr en Bochum y en la Universidad de Bielefeld, dónde estudió Sociología con especialización en sociología del desarrollo y obtuvo su título de doctorado. Sus intereses de investigación incluyen política (local), desarrollo y conceptos alternos, migración, transnacionalidad/translocalidad, grupos socialmente minorizados, especialmente grupos étnicos e indígenas, relaciones de género, perspectivas decoloniales y metodología cualitativa. Hasta el momento, ha realizado estancias extensas de investigación empírica en México, Nicaragua y Filipinas, así como algunas más breves en Brasil, Estados Unidos, Chile y Alemania.

José Antonio Villarreal Velásquez es candidato a doctor en Historia por la Bielefeld Graduate School in History and Sociology (BGHS) Universidad de Bielefeld, Alemania. Sociólogo y Maestro en Sociología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, Ecuador. Actualmente se desempeña como co-gerente académico del Centro Avanzado de Estudios Latinoamericanos Maria Sybilla Merian (CALAS por sus siglas en inglés). Ha sido profesor invitado de la Universidad de Guadalajara-México, ha impartido seminarios en la Universidad de Bielefeld y ha participado como investigador en diferentes proyectos interdisciplinarios relacionados con las transformaciones urbanas, la configuración de los procesos y prácticas socio-políticas de los habitantes de los sectores populares en Ecuador. Sus publicaciones y líneas de investigación están relacionadas a los campos de: historia urbana, etnografía política, acción colectiva y prácticas socio-políticas, entre otras

2-    ¿Cuál es la temática central de la convocatoria?

El monográfico espera reunir un conjunto de artículos que contribuyan a una reflexión desde las ciencias sociales sobre ámbitos y espacios políticos poco visibles o incluso invisibilizados e ignorados que son discutidos bajo el concepto el subsuelo de lo político desarrollado por Luis Tapia (2001). Utilizamos el subsuelo de lo político como una categoría de análisis histórica, social y política para entender, desde una perspectiva transdisciplinaria y multidimensional, las diversas formas de acción colectiva (prácticas, lógicas, experiencias y relaciones) a través de las cuales se de-construyen las fronteras entre lo social y lo político en América Latina y el Caribe durante el siglo XXI.

Como categoría de análisis, y no como un objeto de estudio, el subsuelo de lo político reorienta los estudios sobre lo político que, bajo la influencia del canon del pensamiento filosófico post-fundacional, lo han definido en contraposición a la política, como un momento—disruptivo y espontáneo—de institución de lo social. De igual forma, la categoría el subsuelo de lo político busca ampliar los estudios de la ciencia política que reducen lo político a una cuestión normativa y lo localizan en el ámbito institucional/estatal—sin percibir cómo el sistema político se extiende y se basa en ámbitos societales más amplios.

A pesar de que el conflicto, la irrupción y la contingencia son elementos fundamentales en la reflexión sobre lo político, la categoría propuesta busca explorar más allá de las potencialidades inscritas en las manifestaciones disruptivas del conflicto y la reducción de la complejidad que caracteriza al enfoque institucional. La propuesta apunta a entender cómo los elementos culturales, comunicacionales, espaciales, temporales y tecnológicos fluyen, se articulan (bajo distintas formas y escalas), adquieren sentido e integran un sustrato—nunca fijo—del que se alimentan los procesos y las dinámicas de movilización social, societal y la acción política impulsadas por grupos, movimientos y actores durante las dos últimas décadas.

El subsuelo de lo político indaga cómo y dónde los actores definen y posicionan temas controversiales, problematizan relaciones y estructuras sociales y politizan/despolitizan espacios, herramientas tecnológicas, experiencias, territorios y lugares no tradicionales desde los cuales los límites que separan sociedad y política se tornan borrosos y/o se mantienen estables en distintos países latinoamericanos y caribeños.

Este enfoque pretende generar nuevas y valiosas perspectivas al estudiar, por ejemplo, las relaciones entre micro y macro procesos, las interdependencias entre las formas de organización, los procesos comunicacionales y de diálogo, las lógicas de participación política y sus relaciones con las dimensiones espacio-temporales en las que se configuran. Permite, además, pensar de manera crítica la subordinación y sublevación como una relación dinámica y contingente en la que dominantes y dominados se enfrentan, tejen lazos y establecen acuerdos morales y políticos que, aunque frecuentemente no son perceptibles para los análisis filosóficos e institucionalistas, explican el cambio y la estabilidad de los procesos y los regímenes políticos en la región. Esta mirada reflexiona sobre las transformaciones tecnológicas, las nuevas herramientas de comunicación digital (Facebook, Twitter, sitios web, portales, blogs, entre otros), sus usos e importancia en las dinámicas de acción colectiva. Abre una discusión sobre nuevas metodologías de la investigación que permitan abordar de mejor manera las temáticas mencionadas; que utilicen y combinen enfoques (sociológicos, antropológicos, comunicacionales, geográficos e historiográficos) tendientes hacia una de-colonización de las formas tradicionales de producción del conocimiento sobre los fenómenos sociopolíticos, las experiencias colectivas y subjetivas que en ellos se forjan y se derruyen. 

3-    ¿Qué se espera de la convocatoria y de los artículos que se envíen?

Se esperan artículos inéditos sobre investigaciones empíricas y reflexiones de corte más teórico que estén en proceso de elaboración o que ya hayan sido concluidas y se enfoquen en entender las recientes expresiones de movilización colectiva, sus formas de irrupción y sus relaciones con los sustratos culturales, comunicacionales, espaciales, temporales y tecnológicos que, al mismo tiempo, las alimentan y adquieren consistencia y sentido antes, durante y después de su aparecimiento público.

Además, en sintonía con las políticas de publicación de diálogo de saberes que promueve la revista Chasqui, se invita también a presentar ensayos e informes como una manera de ampliar y consolidar una red de pensamiento crítico desde las ciencias sociales en y sobre Latinoamérica y el Caribe.

4-    ¿Cuáles son las líneas temáticas para ser abordadas?

Las líneas temáticas son hilos conductores que permiten desarrollar la categoría de análisis sugerida. La convocatoria propone las siguientes:

 1) ámbitos sociales que albergan interacciones políticas invisibilizadas y fundamentales para pesar la dinámica de los sistemas políticos;

2) resistencia, subordinación y sublevación (tácticas, estrategias y performance);

3) cambios y estabilidad de los regímenes y sistemas políticos en América Latina y el Caribe; 

4) transformaciones tecnológicas y usos de nuevas herramientas de comunicación digital;

5) espacios y formas comunicacionales tradicionales y alternativos-comunitarios, publicidades (como esfera y opinión pública) y de diálogo-disputa en torno a las dinámicas de los sistemas políticos;

6) nuevos métodos de análisis y usos de metodologías de-coloniales para la producción de conocimientos de los fenómenos sociopolíticos.

5-    ¿Por qué publicar y cuál es la pertinencia de la convocatoria?

La economía, la cultura, la comunicación, la vida privada, la religión y, sobre todo, la política ha experimentado un conjunto de cambios, transformaciones y transiciones durante las dos primeras décadas del siglo XXI. El conflicto, la irrupción, el litigio y el desacuerdo, es decir, lo político, se han destacado por ser manifestaciones y aceleradores de dichas transformaciones. No obstante, como tratamos de reflexionar en este monográfico, por debajo de estas manifestaciones se ha configurado un subsuelo en el que se depositan elementos culturales, espaciales, temporales y tecnológicos cuya articulación, usos y significados son pertinentes e imprescindibles de estudiar para desarrollar una comprensión teórico-metodológica más compleja sobre la especificidad de lo político en el siglo XXI.

Es necesario comprender con mayor profundidad analítica las raíces sociales de los cuestionamientos, los des-acuerdos, las controversias y las formas de presentación pública que, protagonizadas por una amplia gama de grupos, movimientos y actores sociopolíticos han des-estabilizado las fronteras entre sociedad y política (incluso fortaleciendo el ámbito más institucional de la política). Grupos, movimientos y actores cuyas dinámicas de acción colectiva y contenciosa (no siempre visible y muchas veces silenciosa) han puesto en escena el uso de tradicionales y nuevas formas de organización, el establecimiento de  relaciones de subordinación y sublevación más dinámicas, la creación de lenguajes, símbolos y técnicas dramatúrgicas—los artes del disfraz político, parafraseando a Scott (1990)—el uso de tecnologías digitales y redes sociales (Castell 2012) y, aún más importante, la politización/despolitización de los tiempos y los no-lugares de la política (Tapia 2008) desde donde sus dinámicas de acción adquieren fuerza, se (in)visibilizan y se (re)inventan. 

Los procesos de movilización social y societal en América Latina, sobre todo, pero no exclusivamente, aquellos que han acontecido en países distintos como Chile, Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador y México se convierten en un laboratorio de análisis para comprender no sólo la novedad de los mismos, sino también para explorar, debajo de la superficies, las distintas capas donde permanecen ocultos y sedimentados aquellos elementos que nutren gran parte de las potencialidades y los límites de estas acciones.

Esta perspectiva exige desglosar a las relaciones de poder entre los diversos actores presentes en el subsuelo político tomando en cuenta, por ejemplo, la construcción de la posición social de los sujetos políticos a partir de la combinación de varias características sociales, como la adscripción étnica, la edad o el género (Segato 2003, Federici 2013); así como también la colonialidad de las relaciones sociales y políticas (Rivera Cusicanqui 2018).

Nuestro foco de interés incluye a aquellos actores sociopolíticos que resisten, cuestionan y se oponen al status quo, así como también a aquellos que lo reproducen, legitiman y lo promueven. En el subsuelo político se configuran espacios de resistencia popular, proyectos políticos alternativos, emancipadores, comunitarios de armonía y libertad, pero también sus más cruentos antagonismos. Aquí, convicciones políticas de diversa índole (desde anarquistas e izquierdistas hasta derechistas y fascistas) adquieren sentido, se organizan y diseñan tácticas y estrategias con las cuales irrumpen, se presentan y se enfrentan en la escena pública.

            El análisis del subsuelo de lo político abre un diálogo crítico y toma distancia de aquellas formas de entender la acción colectiva desde una perspectiva escolástica que, desde lejos y desde arriba, con temor y desconfianza, observa las nuevas dinámicas de politización y despolitización en la región y las convierte en un residuo de lógicas paternalistas, clientelares y populistas o, en el mejor de los casos, como formas propias de respuestas “anti-políticas”, “democracias en ciernes e imperfectas” y/o “estados fallidos”.

El monográfico busca discutir “enigmas” relacionados a las lógicas culturales, comunicacionales, sociales y tecnológicas del actuar político y su fundamento en los respectivos sistemas de saber. Además, plantea la construcción o ampliación de un acercamiento teórico y metodológico que opere en el sentido de una teoría de alcance medio uniendo exploraciones de los microprocesos y sus macroprocesos en un nivel intermedio (meso) para avanzar, de esta manera, en la formulación de una perspectiva analítica crítica que sea útil para estudiar diversos actores y contextos en el “sur global”, pero que, a la vez, abra caminos para pensar los procesos políticos y la acción colectiva que ha emergido en el “norte global”, ahí donde supuestamente, los sistemas políticos son más funcionales e institucionalizados.

6-    ¿Cuáles son las expectativas sobre las propuestas de artículos?

Los artículos presentados deberán incluir análisis de los procesos políticos y las dinámicas de acción colectiva que se han originado en ámbitos no tradicionales y articulan elementos (sociales, culturales, comunicacionales, tecnológicos, entre otros) percibidos como no-políticos. Se deberá contextualizar el surgimiento de las dinámicas de acción colectiva estudiadas enfatizando, por ejemplo, los sistemas de saberes, el posicionamiento social, las relaciones paradójicas y ocultas entre lo no-institucional y lo institucional, lo mico y lo macro, así como también las lógicas de interacción en las que estas acciones adquieren sentido, perduran o no en el tiempo. 

7-    ¿Cuáles son los hitos clave y los tiempos de la convocatoria?

La presente convocatoria inicia en noviembre de 2019 con el llamado a editores temáticos y propuestas. Una vez que se realizó la selección y se agruparon los temas y relevancia en marzo de 2020 se inició un diálogo con los equipos editores temáticos para la revisión de algunos puntos y programación. Con base en los acuerdos y reconociendo el trabajo conjunto entre CIESPAL como responsable de la Revista, el equipo editorial de Chasqui, el equipo de los profesores Rescher y Villarreal como editores temáticos, se deben tener presentes los siguientes hitos y tiempos clave:

1-    Edición final de llamada y título- junio – noviembre de 2020 (realizada)

2-    Reunión conjunta previa a lanzamiento por parte de los equipos editorial de Chasqui y editores del Monográfico: miércoles 29 de noviembre de 2020 (realizada)

3-    Seis meses de convocatoria (183 días): miércoles 30 de diciembre de 2020 – miércoles 30 de junio 2021 (En Curso)

HITO: fin de la convocatoria: miércoles 30 de junio 2021 (23h55 hora de Quito – Ecuador)

4-    El envío de todas las propuestas se realizará SOLAMENTE por el OJS de la revista (https://revistachasqui.org/index.php/index/login?source=%2Findex.php%2Findex%2Fuser

5-    Se podrá hacer consultas por el sistema OJS o al correo: soportechasqui@ciespal.org con el ASUNTO: CONSULTA MONOGRÁFICO 148: El subsuelo de lo político. Sustratos sociales, culturales, comunicacionales y tecnológicos de la acción colectiva en el siglo XXI.

6-    La semana del jueves 1 de julio al lunes 12 de julio de 2021 se enviarán las notificaciones de los artículos que por su temática o por no cumplir con los parámetros de la convocatoria, no se incluirán en el monográfico.

HITO: si su artículo no cumple con las características de las líneas temáticas expresadas en la convocatoria, rigor académico (estructura, bibliografia, extensión, pertinencia) se le comunicará entre el 1 de julio y el 14 de julio de 2021. 

7-    Se realizará el envío de los artículos a tres pares académicos entre el 13 de julio y el 29 de julio.

HITO: si su artículo cumple con las características académicas, se enviará a revisión doble de pares ciegos a través del sistema OJS garantizando los mayores estándares del proceso editorial. 

8-    En caso de requerirse dictámenes adicionales de otros pares ciegos (empate en decisión, ausencia o excusa de realización de un dictamen por parte de un evaluador, envío de fichas de evaluación sin información, entre otros), se realizará una segunda ronda de envíos del 30 de julio al lunes 16 de agosto de 2021.

9-    HITO: si su artículo aún no tienen un dictamen de doble de pares ciegos a través del sistema OJS garantizando los mayores estándares del proceso editorial, se enviará a una nueva ronda de revisores entre el la primera y la segunda semana de agosto de 2021

10- Revisión final y parametrización de dictámenes: martes 17 de agosto al martes 24 de agosto de 2021.

HITO: si su artículo es seleccionado para la publicación se le notificará sobre SU APROBACIÓN entre el 17 de agosto y el 24 de agosto. 

11- Se otrogará un plazo para las modificaciones y edición final de autores, que finalizará entre el martes 24 de agosto y el domingo 5 de septiembre de 2021.

HITO: Si su artículo fue notificado como APROBADO, deberá incorporar las modificaciones, en caso de solicitud, y edición final hasta el domingo 5 de septiembre de 2021. 

12- CIESPAL y el equipo editorial de Chasqui realizarán la edición final y diagramación entre el martes 7 de septiembre – Martes 28 de septiembre de 2021.

13- Se enviará el PDF preprint a los autores el miércoles 29 de septiembre y tendrán ocho días para la revisión de PDF final, para corregir cualquier gazapo, hasta el martes 5 de octubre. Luego de esa fecha no se aceptarán más cambios, incorporaciones o nuevas revisiones, por lo que se solicita al equipo editor y los autores hacer sus comentarios en estos tiempos.

De igual forma, se revisará el Número con Equipo Editor Temático entre el martes 28 de septiembre de 2021 – miércoles 6 de octubre de 2021.

HITO: Si su artículo es parte del Número 148, deberá revisar el pdf Pre-Print hasta el martes 5 de octubre. 

14- Edición final (CIESPAL): martes 5 de octubre – martes 19 de octubre de 2021.

15- 9- Subida de PDF y metadatos artículos e información html 5 – 30 octubre de 2021

16- 10- PDF Final de Revista 1 de noviembre de 2021

17- Planificación del lanzamiento con equipo editor: Segunda semana de noviembre (aproximadamente).

NOTA: Estos son los pasos planificados para la CONVOCATORIA DEL NÚMERO 148:  “El subsuelo de lo político. Sustratos sociales, culturales, comunicacionales y tecnológicos de la acción colectiva en el siglo XXI” en su versión 1.0 Dic, 2020.

En caso de existir modificaciones se notificarán en la página de chasqui y se incluirán los mismos en la sección: Avisos: https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/announcement con la numeración correspondiente y los cambios se resaltarán para la comprensión de todos.

 —————————————————————-

¿Quieres apoyarnos en la revisión de los artículos?

Los revisores son el corazón del aseguramiento de la calidad de los artículos y convocatorias de Chasqui. Por este motivo, si quieres participar, te invitamos a suscribirte en el OJS e indicar tu área temática. Asimismo, puedes enviar un correo a: soportechasquie@ciespal.org para apoyar en este proceso. Desde CIESPAL emitimos un certificado de dedicación de 10 horas por cada artículo revisado y enviamos información y pdf de algunas de nuestras publicaciones a los académicos que nos apoyan en esta actividad. Inscríbete:

Perfiles de revisores: doctores de distintas instituciones, con carreras internacionalizadas, en proyectos transnacionales, grupos de investigación interdisciplinarios, con énfasis en comunicación, política, cultura, medios y redes digitales, sociología y/o estudios latinoamericanos. También es posible participar para el caso de investigadores con maestría y experticia en investigación afín.

Declaración ética: Los editores se comprometen al apoyo en la selección de revisores cualificados, a la honestidad para evaluación de los artículos; la confidencialidad y anonimato sobre el material recibido; a no utilizar contenidos indebidamente; y al cumplimiento de los tiempos exigidos por la revista Chasqui y de la licencia de su publicación dentro de la convocatoria conjunta.