Fotografía, violencia de Estado y legibilidad de la historia

En este trabajo se analiza la fotografía y su posibilidad como dispositivo para la legibilidad de la historia. Para ello se recurre a los conceptos de síntoma, anacronismo (Didi-Huberman) e imagen dialéctica (Benjamin). A partir de estas nociones se analizarán dos fotografías que nos dan a ver las consecuencias de la violencia de Estado en Chile. Específicamente se trata de fotografías que nos muestran a los muertos de la huelga portuaria de Valparaíso en 1903 y a los obreros del salitre asesinados en la Escuela de Santa María de Iquique en 1907. Se parte de la idea de que aquellas imágenes que consiguen traspasar la ingenuidad de las esencias son aquellas construcciones visuales que logran establecer relaciones entre lo visible y lo enunciable desde un punto de vista crítico y, por lo tanto, consiguen configurarse como índice histórico. Es decir, son imágenes que no sólo entrelazan un tiempo histórico determinado al cual pertenecen y que pueden arrojar luz sobre el pasado, sino que al mismo tiempo son capaces de exhibir y enunciar un régimen de historicidad, en el cual las imágenes manifiestan un vínculo entre lo social y el tiempo histórico del cual son parte.

Silva-Escobar, J. P. (2024). Fotografía, violencia de Estado y legibilidad de la historia. : Notas acerca del síntoma y el anacronismo de las imágenes fotográficas. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (28), 65–83. https://doi.org/10.24310/fotocinema.28.2024.17605

Artículo completo aquí.