Call for papers: Ejercicio periodístico, violencias y criminalización de la protesta – Chasqui
Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación extiende a la comunidad académica un saludo y llamado a participar en el monográfico de su número 157 sobre Ejercicio periodístico, violencias y criminalización de la protesta, que se publicará en abril de 2025.
Fecha límite de recepción de artículos: 28 de febrero de 2025.
- ¿Quiénes conforman el equipo editor temático?
Alejandro Cárdenas López
Es académico de tiempo completo de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y doctor en Comunicación por la misma casa de estudios. Es Maestro en Periodismo Internacional por la Universidad de Cardiff en Reino Unido. Sus temas de investigación son transdisciplinares, pero en especial de medios digitales y comunicación política, periodismo, políticas de comunicación y privacidad, medios públicos e inteligencia artificial.
Ha sido autor de alrededor de 20 publicaciones académicas, libros y capítulos de libros y ha participado en decenas de cursos, talleres, conferencias y ponencias en diversas universidades, medios y organizaciones civiles en México y América Latina.
Actualmente imparte la materia de Medios, Democracia y Espacio Público en la Maestría en Comunicación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y de la materia Periodismo de Investigación de la Maestría en Comunicación Social Política y Entornos Digitales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). A nivel licenciatura es profesor sobre medios globales, periodismo, tecnología e inteligencia artificial. Es además Coordinador de la Maestría en Cine de la misma casa de estudios y cocoordina el Grupo de Investigación en Políticas de Comunicación de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC).
Como periodista ha trabajado en medios como El Universal, Aristegui Noticias, Vanguardia, ha publicado en diversos medios nacionales e internacionales, fue director de la estación de radio Ibero 90.9 y fue Presidente de la Red de Radios Universitarias de México (RRUM). Correo: alejandro.cardenas@ibero.mx
Ruth de Frutos
Ruth de Frutos es periodista e investigadora especializada en derechos humanos y género. Profesora permanente laboral (PPL) del Departamento de Periodismo en la Universidad de Málaga (UMA), colabora con distintos medios de comunicación como La Marea, Píkara Magazine, El Salto o La Poderío, del que es cofundadora con otras siete compañeras.
Doctora en Periodismo por la UMA (Premio extraordinario de doctorado), realizó un Máster en Periodismo y Nuevos Escenarios y otro en Cooperación Internacional y Políticas de desarrollo. Fue coordinadora de la Cátedra UNESCO de Comunicación de la UMA (2016-2020) y ha trabajado para organizaciones internacionales como UNESCO, la Organización Internacional de las Migraciones y ONG como Article 19.
Actualmente, Ruth de Frutos compagina sus funciones como docente y periodista, con las de miembro de la red internacional Journalism Safety Research Network (JSRN), la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género, el Seminario de Estudios Interdisciplinares de la Mujer de la UMA y el Observatorio de cooperación internacional para el desarrollo de la Universidad de Valladolid.
Ganadora de la primera mención de buenas prácticas del 15º Congreso Internacional de Estudio en Violencia contra las Mujeres de la Junta de Andalucía (2024); Premio de Periodismo Ateneo de Málaga-UMA 2022, Premio Alberto Almansa de Periodismo Ciudadano 2018 y finalista del IX Premio Internacional de Periodismo Colombine 2020. Correo: ruth.defrutos@uma.es
Fabio López de la Roche
Historiador de la Universidad de la Amistad de los Pueblos, Moscú. Ph.D. en Lenguas y Literaturas Hispanoamericanas Universidad de Pittsburgh. Analista de la comunicación, los medios masivos y la cultura política. Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia en el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI.
En 2005 creó junto con un grupo inter y transdisciplinar de profesoras y profesores de la Universidad Nacional de Colombia y con el apoyo de Jesús Martín-Barbero, el Programa de Maestría en Estudios Culturales. Entre 2014 y 2018 fue director del IEPRI. Autor de Izquierdas y Cultura Política ¿Oposición alternativa?; y de Las ficciones del poder. Patriotismo, medios de comunicación y reorientación afectiva de los colombianos bajo Uribe Vélez (2002-2010).
López es además fotógrafo y dirigió durante 2023 el programa de televisión “Más allá de las Fake News. Un análisis crítico en medio de la desinformación”, en el canal “Señal Colombia” de la televisión pública colombiana. Correo: felopezd@unal.edu.co
- ¿Cuál es la temática central de la convocatoria?
En los últimos años, la modificación del mapa político e ideológico en América Latina y el Caribe ha generado una serie cambios en los ejes gubernamentales y comunicacionales. Esta circunstancia está relacionada a la forma de legislar en materia de libertad de expresión, lo cual en ocasiones son incluyentes e innovadoras, pero en otras son regulaciones restrictivas, sobre todo los protocolos de fuerzas policiales y armadas.
La llegada de regímenes autoritarios populares de diversas ideologías que logran ganar aprobación de la opinión pública, han modificado las técnicas de atacar a la prensa, no es sólo violencia desembozada a través de amenazas, intimidaciones, generalización y estigmatización desde la tribuna política, sino la agresión cruda al amparo de las fuerzas armadas y policiales en nombre de la seguridad en eventos al aire libre como protestas grupos opositores, bloqueos carreteros, caravanas de migrantes, marchas en defensa del medio ambiente y/o durante procesos electorales.
Diversos casos de periodistas asesinados y asesinadas han permitido esfuerzos institucionales como la creación de protocolos hacía fuerzas policiales para no obstaculizar la labor periodística, pero se desconoce si dichos ajustes regulatorios han sido efectivos. La afectación es aún mayor para los y las representantes de los medios fuera de las grandes ciudades, donde las regulaciones locales o grupos criminales pueden imponerse de forma más efectiva, sobre todo en zonas donde la precariedad laboral es permisiva por parte de grupos empresariales mediáticos.
En Europa, el ejercicio del periodismo ha enfrentado un desafío creciente debido a la criminalización de la protesta desde 2015. Paralelamente al aumento de la violencia contra las manifestaciones ciudadanas, se ha observado un aumento en la aprobación de normas restrictivas, comúnmente denominadas ‘leyes mordaza’. Estas normativas han limitado significativamente la libertad de prensa, restringiendo el derecho de los y las periodistas a informar sobre las protestas y, en algunos casos, criminalizando su labor, según han documentado organizaciones profesionales y de derechos humanos.
En este debate se identifican dos factores de contexto globales que enrarecen y desafían más los estudios sobre periodismo en Iberoamérica tanto en medios digitales como tradicionales: primero, la normalización de publicidad disfrazada de contenido, en específico, a través de las plataformas en línea e influencers; segundo, la falta de balance y pluralismo de medios tradicionales a favor de gobiernos locales, vía contratos económicos o coincidencia ideologías tanto de izquierda, centro o derecha, que afectan la credibilidad, la ética y autonomía del periodismo.
Esta convocatoria se inspira en el Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad para garantizar la seguridad de los y las comunicadoras y reducir las violaciones de los derechos humanos cometidas contra el gremio, y las investigaciones participantes permitirán problematizar como una contribución al pensamiento crítico multidisciplinar y el estudio de medios de forma transversal que afectan el ejercicio periodístico en contextos de protestas.
- ¿Cuáles son las líneas temáticas para ser abordadas?
3.1. Contexto del ejercicio periodístico y criminalización de la protesta
- Políticas de comunicación: Analizar cómo los cambios legales y políticos han afectado el ejercicio periodístico, especialmente en el contexto de protestas públicas en Iberoamérica.
- Aproximación teórica a la criminalización del ejercicio periodístico: Profundizar en las herramientas legales y discursivas utilizadas para silenciar a los periodistas.
- Precariedad: La profesión periodística y estudio de las garantías en contextos de manifestación pública.
- Perspectiva de género: Estudiar cómo la criminalización del ejercicio periodístico afecta de manera diferencial a periodistas mujeres y/o LGBTIQ+ , incluyendo casos de violencia de género, acoso y discriminación.
3.2. Violencia contra periodistas en contexto de protesta
- Hostigamiento desde el poder y criminalización de los medios o de periodistas: Examinar las estrategias utilizadas por los gobiernos, corporaciones y grupos criminales para estigmatizar y atacar a los periodistas, incluyendo el uso de la tribuna pública, leyes mordaza y campañas de desprestigio.
- Consecuencias del exilio: Indagar en el impacto del exilio en la vida y carrera de los y las periodistas, incluyendo las dificultades para continuar ejerciendo su profesión, la pérdida de redes de contacto y el trauma psicológico.
3.3. Nuevas formas de periodismo
- Periodismo ciudadano y uso de equipos móviles: Profundizar cómo los medios digitales han empoderado a la ciudadanía para documentar abusos y violaciones de derechos humanos.
- Redes de solidaridad y periodismo colaborativo: Estudiar las estrategias utilizadas por los periodistas para protegerse y continuar informando en entornos hostiles, así como las redes de solidaridad que se han creado para apoyar a los periodistas perseguidos.
3.4. Impacto en la sociedad y el derecho a la información
- Efectos en la sociedad: Observar cómo la criminalización del ejercicio periodístico afecta el derecho a la información de la ciudadanía, limita el debate público y fomenta la impunidad.
- Responsabilidad de los Estados: Examinar las obligaciones de los Estados en Iberoamérica para garantizar la libertad de expresión y proteger a los y las periodistas, así como los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos.
3.5. Estudios de casos en contextos de protesta
- América Latina y el Caribe: Indagar en casos emblemáticos de periodistas asesinados, encarcelados o exiliados en la región, prestando especial atención a los casos de mujeres periodistas.
- España: Estudiar la evolución histórica de la legislación y las prácticas en materia de libertad de expresión en España, así como los casos más relevantes de ataques a periodistas derivados de la LOSC y otros desarrollos normativos.
- ¿Quieres apoyarnos en la revisión de los artículos?
Los revisores son el corazón del aseguramiento de la calidad de los artículos y convocatorias de Chasqui. Por este motivo, si quieres participar, te invitamos a suscribirte en el OJS e indicar tu área temática. Asimismo, puedes enviar un correo a: soportechasquie@ciespal.org para apoyar en este proceso. Desde CIESPAL emitimos un certificado de dedicación de 10 horas por cada artículo revisado y enviamos información y pdf de algunas de nuestras publicaciones a los académicos que nos apoyan en esta actividad. Inscríbete.
Perfiles de revisores
Doctores de distintas instituciones de Iberoamérica, con carreras internacionalizadas, en proyectos transnacionales, grupos de investigación interdisciplinarios, con énfasis en cibercultura, medios y redes digitales, sociología de la comunicación y/o estudios latinoamericanos. También es posible participar para el caso de investigadores con maestría y experticia en investigación afín.
Declaración ética
Los editores se comprometen a la selección de revisores cualificados, a la honestidad para evaluación de los artículos; la confidencialidad y anonimato sobre el material recibido; a no utilizar contenidos indebidamente; y al cumplimiento de los tiempos exigidos por la revista Chasqui y de la licencia de su publicación dentro de la convocatoria conjunta.