Call for papers: Contar y conectar en tiempos de plataformas Nuevas narrativas digitales desde el Sur Global / Revista Escribanía

Contar y conectar en tiempos de plataformas

Nuevas narrativas digitales desde el Sur Global

La evolución de las plataformas digitales y de la Inteligencia Artificial (IA), así como también los nuevos usos de las redes sociales y de los sistemas de mensajería instantáneas, han transformado profundamente la manera en que las audiencias consumen información y se relacionan con los medios tradicionales. Estas herramientas han propiciado el surgimiento de nuevas formas de narración, reorganizando las dinámicas entre emisores y receptores, así como los marcos desde los cuales se produce y circula el contenido.

Este número especial de Escribanía convoca a investigadores, académicos y profesionales del campo de la comunicación, con especial interés en aportes desde el Sur Global, a enviar sus contribuciones que aborden desde una perspectiva integrada estas transformaciones. Valoramos especialmente la diversidad metodológica, por lo que se recibirán artículos basados en investigaciones cuantitativas, cualitativas o de enfoque mixto, que aborden críticamente los fenómenos desde distintas perspectivas analíticas. Las áreas temáticas sugeridas incluyen, pero no se limitan a:

  1. Transformación de las audiencias: Estudios sobre los cambios en los hábitos de consumo y participación a partir del uso de redes sociales y mensajería instantánea, así como su impacto en la relación con los medios tradicionales.
  2. Nuevas formas narrativas: Análisis de las narrativas emergentes en entornos digitales y su contraste con los modelos narrativos tradicionales.
  3. Reconfiguración del ecosistema mediático: Exploraciones sobre cómo los medios tradicionales han adaptado sus estrategias para coexistir con estas nuevas formas de comunicación digital.
  4. Inteligencia artificial y narrativas automatizadas: Reflexiones sobre el rol de la IA en la personalización, producción y distribución de contenido, y su impacto en las dinámicas comunicacionales.
  5. Perspectivas desde América Latina: Estudios que consideren las particularidades sociales, culturales y económicas de la región en relación con estos fenómenos.
  6. Casos de estudio: Ejemplos empíricos de campañas, estrategias o prácticas comunicativas desarrolladas en redes sociales o sistemas de mensajería que hayan generado impacto o innovación narrativa.

Editores invitados del dossier

Dr. Guillermo Bustamante Pavez

Profesor asistente, Facultad de Comunicación, Universidad de los Andes (Chile). Investigador adjunto del Núcleo Milenio para el Estudio de la Política, la Opinión Pública y los Medios en Chile (MEPOP).

gbustamante@uandes.cl

Dr. Oscar Jaramillo Castro

Profesor Escuela de Periodismo, Universidad del Desarrollo, Chile (Chile). Investigador senior del Observatorio de Desinformación en Chile.

oscar.jaramillo@manherediaudd.cl

Más información aquí.