Activismo de marca y pink advertising: el propósito como compromiso con causa
En esta investigación se analiza la eficacia de diferentes campañas publicitarias de marcas con propósito LGTBIQ+ como compromiso con causa. Para ello se realiza un estudio de casos en la red social X, mediante análisis de contenido, a partir de tres objetivos: establecer la tasa de interacción por publicación (TIP), el engagement y disengagement generado por las campañas y la naturaleza del feed-back. Los resultados muestran que únicamente el 20% de las marcas son percibidas como ver-daderas activistas de esta causa social, a partir de propuestas comunicativas que se identifican como pink advertising. En el 80% de las marcas restantes, las propuestas desarrolladas se identifican con una utilización oportunista y carente de compromiso con la causa LGTBIQ+ (pink washing). Se concluye que las marcas que logran comunicar sus valores corporativos, asociándolos a un compromiso verdadero hacia la comunidad LGTBIQ+, consiguen mejores resultados de interacción y engagement.
Campillo Alhama, C., Quiles Soler, C., & González Díaz, C. (2025). Activismo de marca y pink advertising: el propósito como compromiso con causa. index.Comunicación, 15(2), 221–248. https://doi.org/10.62008/ixc/15/02Activi