Call for papers: A 50 años del golpe: experiencias mediáticas, comunicacionales y artísticas durante las dictaduras latinoamericanas

Este número de Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación es una publicación conjunta entre la Universidad de Palermo (UP), investigadores del Instituto Gino Germani (FSOC-UBA) y la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). La presente convocatoria propone reunir artículos inéditos que reflexionen acerca de lo que condensamos bajo el título A 50 años del golpe: experiencias mediáticas, comunicacionales y artísticas durante las dictaduras latinoamericanas.


Se espera que los artículos aporten una mirada crítica desde perspectivas históricas, sociales, culturales, comunicacionales y/o estéticas, sobre las experiencias mediáticas, las prácticas de comunicación y las expresiones artísticas en el marco de las dictaduras del siglo XX en América Latina, con especial énfasis — aunque no de manera excluyente— en el análisis comparado, regional o transnacional.


La convocatoria permanecerá abierta hasta el 1 de noviembre de 2025. Para esa fecha se solicita el envío a los correos de los coordinadores de la siguiente información:

-Título y abstract (de hasta 300 palabras)
-Cinco palabras clave
-Nombre y apellido de los autores y pertenencia institucional
-Breve trayectoria (CV) de no más de siete líneas

Formato: Times New Roman (12 pt), sencillo

En el transcurso de la semana de recibida la propuesta los coordinadores informarán de la aceptación para integrar el Dossier. El envío de los artículos completos deberá realizarse hasta del 6 de diciembre de 2025. El dossier será publicado en 2026. Agradecemos su difusión.

Coordinadores:
Dra. María Paula Gago (mariapaulagago@gmail.com) (CONICET/IIGG/UP) Dr. Marcelo Borrelli (marcebor@yahoo.com) (CONICET/IIGG)
Dra. Carla Rivera Aravena (carla.rivera@usach.cl) (USACH)

Instrucciones para autores
Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación es una revista académica de alcance internacional con arbitraje y editada por la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo ininterrumpidamente desde el año 2000.
Publica trabajos originales e inéditos referidos a la agenda contemporánea del diseño, las comunicaciones y la creatividad desde una perspectiva interdisciplinaria.


Cada edición es temática y reúne contribuciones de autores de diferentes perspectivas, instituciones y países. Cada número es organizado por un coordinador académico de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.
Los trabajos que cumplan con los requisitos formales, son sometidos a arbitraje por expertos. La revista se reserva el derecho de hacer modificaciones de forma al texto original.


Un requisito indispensable para la publicación de los artículos es la exigencia de originalidad, no permitiéndose la postulación simultánea de los artículos en diferentes revistas del campo científico.

La nómina de árbitros consultados pertenece al Comité de Arbitraje y sus nombres figuran en el mismo Cuaderno. El Comité Editorial está constituido por académicos a quienes se consulta para decisiones editoriales.

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices:


• El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista.
• El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
• El manuscrito fue ajustado a las instrucciones para autores, solicitadas por Cuadernos.
• Los autores respetaron los derechos de autor de todos los trabajos citados y no han incurrido en plagio.
• Los autores respetaron los estándares éticos y legales para las publicaciones propuestos en el Código de Ética de la American Psychological Association (APA).


Estructura del Manuscrito:

  • Extensión: entre 25 mil y 40 mil caracteres (sin espacio)
  • Formato: textos en Word que no presenten ni sangrías ni efectos de texto o formato especiales – Títulos y subtítulos: en negrita y en Mayúscula y minúscula – Resumen y palabras clave en castellano, inglés y portugués
  • Fuente: Times New Roman – Estilo de la fuente: normal – Tamaño: 12 pt. – Interlineado: sencillo – Tamaño de la página: A4 – Normas: se deben tomar en cuenta las normas básicas de estilo de publicaciones de la American Psychological Association APA. – Bibliografía y notas: en la sección final del artículo. – Fotografías, cuadros o figuras: deben ser presentados en archivos independientes al texto, en formato tif a 300 dpi en escala de grises.
    Importante: tener en cuenta que la imagen debe ir acompañando el texto a modo ilustrativo y dentro del artículo hacer referencia a la misma.
    Cada artículo debe estar acompañado por un breve Curriculum Vitae del autor con los siguientes datos: título de grado y posgrado con referencia a la institución que lo otorgó. Filiación Institucional respecto a la producción que presenta. Especificar el cargo actual de mayor jerarquía con la respectiva institución

Sobre la revista: https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/about