Periodista-influenciador: la construcción del perfil profesional a través de una revisión sistemática
Propósito. Los cambios en el ecosistema digital han reconfigurado las dinámicas del ejercicio periodístico, favoreciendo la aparición de un nuevo perfil: el periodista-influenciador. Esta investigación tiene como objetivo identificar, definir y analizar esta figura emergente, aún poco delimitada en la literatura académica. Metodología. Para cumplir con este propósito, se realizó una revisión sistemática de la literatura siguiendo el protocolo PRISMA. Se partió de una muestra inicial de 459 registros en las bases de datos Scopus (n=230) y Web of Science (n=229), seleccionando cualitativamente 64 estudios relevantes. Se utilizaron los programas Rayyan, Vosviewer, Datawrapper y Flourish para apoyar el proceso de análisis y visualización. Resultados y conclusiones. Los resultados muestran que el periodista-influenciador surge de la convergencia entre prácticas del periodismo tradicional y estrategias propias del marketing de influencia en redes sociales. Este perfil se caracteriza por informar, educar y entretener, mientras construye comunidades digitales y ejerce influencia sobre su audiencia. A diferencia del periodista tradicional, utiliza herramientas específicas de las plataformas digitales para establecer una relación directa y cercana con sus seguidores. La investigación concluye que este nuevo perfil representa una evolución significativa en el campo del periodismo, con implicancias relevantes para su práctica, ética y formación.
Sánchez-Amboage, E., Toural-Bran, C., Vizoso, Ángel, & Crespo-Pereira, V. (2025). Periodista-influenciador: la construcción del perfil profesional a través de una revisión sistemática. Revista De Comunicación, 24(2), 363–384. https://doi.org/10.26441/RC24.2-2025-3950
