Representaciones del sujeto popular en el cine chileno (2005-2006)
El cine chileno produce entre 1997 y 2005 filmes que tratan al sujeto popular a partir de estereotipos naturalizados, como
Leer másEl cine chileno produce entre 1997 y 2005 filmes que tratan al sujeto popular a partir de estereotipos naturalizados, como
Leer másA diferencia del periodo 1973-75, en el caso Lonquén (1978-79) El Mercurio encubrió el caso utilizando sus rutinas normales de
Leer másLa práctica profesional de los periodistas en Chile se ha transformado en una burocracia orientada por las lógicas del mercado
Leer másPolíticas culturales chilenas entre 1990 y 2010 se orientaron al estimulo de la oferta, descuidando la formación de audiencias.
Leer másLa mayoría de los centros culturales en Santiago no desarrollan una estratégia comunicacional profesional.
Leer másEn curso. Chile no cuenta con políticas culturales definidas para sus museos. Museos han escolarizado sus tareas por lo que
Leer másLas noticias están ordenadas y estructuradas bajo una lógica fundamentalmente narrativa, la que es utilizada de manera particular por cada
Leer másLos noticieros televisivos nacionales simplifican y reducen al sujeto juvenil posicionándolo en dos categorías opuestas: (1) representan al joven como
Leer másLos relatos que se ponen en circulación en el noticiero chileno contribuyen a: (a) la construcción de un orden social;
Leer másLas fotografías del periodo (1845-1930), no son únicamente un registro histórico sino que son piezas clave que nos permiten «leer»
Leer más