No es el qué, es el quién: la importancia del líder para la aceptación del mensaje

En un contexto de creciente personalización de la política, la influencia de los líderes en los procesos comunicativos es cada vez más destacada. Sin embargo, no tenemos demasiadas evidencias que comparen los efectos de los emisores y de los temas del mensaje en las reacciones de los públicos. Por ello, la presente investigación busca comprobar si los niveles de apoyo o rechazo hacia un mensaje están influidos por quién es su emisor. Metodología: Se diseñó un experimento de encuesta con un total de 719 participantes provenientes del panel del Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (CEMOP). La recogida de datos comenzó el día 9 de julio de 2023 y finalizó el 21 de ese mismo mes, en plena campaña electoral de las elecciones generales celebradas en España. Los participantes fueron divididos aleatoriamente en cuatro grupos y tuvieron que mostrar sus niveles de apoyo o rechazo a un mensaje presentado en forma de texto-viñeta, cambiando el emisor del mismo dependiendo del grupo. Resultados: Las comprobaciones realizadas apuntan a la existencia de un liderazgo singular, el de Santiago Abascal, que tiene capacidad de influir en las respuestas de los individuos incluso cuando no emite mensajes posicionales. La presencia de Abascal como emisor condiciona las respuestas, al margen del tema tratado y de las actitudes y características de los participantes. Se constata un efecto de “personalismo negativo”, según el cual, a ciertos individuos les basta con saber quién defiende algo para rechazar un mensaje. Discusión: Los líderes políticos pueden introducir sesgos significativos que condicionen las respuestas de la ciudadanía ante los mensajes emitidos, con independencia del contenido temático específico de los mensajes. Esto nos permite reflexionar sobre las relaciones entre liderazgo y polarización, así como atender a los condicionantes del éxito de los procesos de comunicación. Conclusiones: Los resultados de esta investigación tienen importantes implicaciones para comprender las posiciones de los electores ante los mensajes de los partidos y el papel desempeñado por ciertos liderazgos en los procesos de conflicto intergrupal.

Crespo Martínez, I., Mora Rodríguez, A., & Rojo Martínez, J. M. (2025). No es el qué, es el quién: la importancia del líder para la aceptación del mensaje. Revista Latina De Comunicación Social, (83), 1–22. https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2354

Artículo completo aquí.