Comisión del Fondo de Grupos Temáticos inició sus funciones para el periodo 2024-2026

El martes 2 de abril se realizó la primera reunión con todos los integrantes de la Comisión del Fondo de Grupos Temáticos, cuyo objetivo se centra en establecer los mecanismos de distribución y/o concurso para la entrega de los recursos que dispone este fondo. Este mecanismo de apoyo fue aprobado en la última asamblea de socias y socios de Incom, la que fue realizada en el marco del X Congreso de la Asociación que tuvo lugar en la Universidad de La Frontera en noviembre de 2024. En la ocasión, se sancionó la creación de un fondo de 2 millones de pesos para el trabajo de los Grupos Temáticos (GT) durante 2025.

La forma acordada para la asignación de estos recursos fue mediante una comisión, la cual está compuesta por el Coordinador General de Grupos Temáticos de Incom, Pablo Andrada (ULS) y los cuatro coordinadores de los GT existentes: Ricardo Ramírez (Usach), coordinador del GT de Estudios de Imagen, Cine y TV; Lorena Valderrama (Usach), coordinadora del GT de Comunicación de la Ciencia, Salud y Medioambiente; Amaranta Alfaro (UAH), coordinadora del GT de Comunicación, Género e Interculturalidad; y Fernando Gutiérrez (UDD), coordinador del GT de Regulación, Ética y Políticas Públicas. Además, participan tres socios activos propuestos por el Coordinador General y ratificados por los coordinadores de los cuatro GTs. Los socios que generosamente han aceptado participar de esta comisión corresponden a Ximena Orchard (Usach), Ignacio López (PUC) y Marcelo Santos (UDP).

La comisión acordó el mes de mayo como plazo para cumplir con el objetivo para el que ha sido convocada, de manera que los recursos puedan ser utilizados a más tardar a partir de julio del presente año.

Según el Coordinador General de Grupos Temáticos de Incom, Pablo Andrada, la relevancia de este trabajo va más allá de asignar recursos. “Este fondo busca reconocer y aportar el trabajo que realizan nuestros cuatro grupos temáticos activos e incentivar a los socios y socias a organizarse y conformar nuevos grupos que consoliden y muestren la diversidad temática de Incom”. También destacó la relevancia que en el caso de las propuestas que se discuten «no surgen solo de la mirada de los coordinadores y coordinadoras, sino que son el resultado de las reuniones que tuvo cada uno de los GTs con sus integrantes, es decir, ha sido un proceso participativo que se corresponde con el espíritu de comunidad científica que tiene Incom”.