Conversatorio-Taller: Políticas de Comunicación del Gobierno de Boric: evaluación y estrategias de Incidencia

El equipo de investigación del proyecto Fondecyt 1230748 sobre Regulación Convergente invitan al conversatorio-taller «Políticas de Comunicación del Gobierno de Boric: evaluación y estrategias de Incidencia». La instancia se propone abordar los principales hitos en políticas de comunicación que se han desarrollado durante el gobierno de Gabriel Boric a través de cuatro ejes temáticos: fortalecimiento de los medios comunitarios; desinformación y convergencia digital; sistema de medios públicos y el rol de los medios de comunicación en estos debates.

El objetivo de este espacio es que las y los asistentes reflexionen de manera colectiva sobre el rol de la sociedad civil organizada, el mundo académico, las organizaciones de periodistas y los medios comunitarios en el desarrollo e implementación de dichas políticas, así como también las posibles acciones conjuntas a desarrollar para incidir de manera más estratégica en estos y otros temas que afectan al campo de las comunicaciones, pensando en el escenario del cambio de gobierno. 

El taller se realizará de forma online, sincrónica y gratuita el martes 15 de abril entre las 18:30 y 20:00 horas. Destinado a integrantes de la sociedad civil organizada, colaboradores/as o voluntarios/as de organizaciones de periodistas y medios comunitarios, investigadores/as y académicos/as del campo de la comunicación.

Estructura del taller: 

– Primeros 30 minutos: Presentación de un avance de resultados de la investigación Políticas de Comunicación del gobierno de Gabriel Boric. Un análisis de mitad del periodo, dirigida por Chiara Sáez y Patricia Peña, con el apoyo de Jorge Avilés y Diego Cáceres, la cual se encuentra al alero del Proyecto Fondecyt N°1230748 sobre Regulación Convergente, y ha sido financiada por el Fondo de Investigación Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.

– Siguientes 30 minutos: Trabajo en cuatro grupos temáticos simultáneos, liderados por uno/a de los integrantes del equipo de investigación; cada asistente es libre de elegir el grupo en el cual quiere participar. Se trabajará en torno a evaluar los resultados presentados, el rol jugado por las organizaciones participantes en los avances identificados y los aspectos que quedan pendientes de seguir abordando desde las políticas. 

– Últimos 30 minutos: Plenario para compartir las conclusiones de cada grupo, extraer aprendizajes conjuntos y establecer una estrategia de trabajo de cara al cambio de gobierno. 📌

Para participar debes inscribirte en este formulario. El día anterior a la realización del taller se enviará a los participantes inscritos un segundo formulario de confirmación vía correo electrónico. Quienes confirmen recibirán durante la mañana del 15 de abril el acceso a la sala zoom donde se realizará el taller.