Informe anual ODC: vulneraciones en contra de la prensa en Chile en 2024

El presente informe, elaborado por el Observatorio del Derecho a la Comunicación, presenta los resultados del sistema de monitoreo realizado durante 2024, incluyendo comparaciones con los resultados de 2023 para identificar tendencias.

Su finalidad es dar a conocer el número y características de las agresiones sufridas por la prensa en Chile. Este trabajo pretende concientizar a distintos agentes involucrados en la actividad periodística, incluidos medios de comunicación, mundo académico, organismos públicos y privados,
para contribuir a la búsqueda de soluciones para enfrentar este fenómeno.

ODC es una organización sin fines de lucro dedicada a la promoción y defensa de la libertad de expresión y la protección a la prensa. Desde 2019 monitorea y documenta agresiones a la prensa y desde 2023 es parte de Voces del Sur, una red de 17 organizaciones de América Latina.

Resultados generales del sistema de monitoreo ODC: 

  • 132 vulneraciones en contra de la prensa.
  • Del total de vulneraciones, 94 corresponden a acciones de violencia o restricciones.
  • Además, se detectaron 38 obstaculizaciones para acceder a información vía transparencia.
  • Se contabilizaron 128 víctimas de acciones de violencia o restricciones.
  • Se identificaron 113 agresores de acciones de violencia o restricciones.

Tendencias encontradas:

  • Aumentó en un 27% el número de casos registrados respecto de 2023. 
  • Se identifica una diversificación en las formas de violencia contra la prensa, ya no se focaliza en escenarios específicos como la cobertura de protestas en espacios públicos.
  • Por primera vez, las mujeres periodistas son mayoría en un tipo de vulneración específica (discursos estigmatizantes).
  • Aumento de los procesos judiciales contra medios locales y prensa digital independiente.
  • Los equipos de televisión que trabajan en terreno se mantienen como el perfil más expuesto a agresiones.

DESCARGA AQUÍ EL INFORME.