Prácticas informativas y ciudadanía de la migración latina en España. Una perspectiva transnacional
Este artículo explora cómo las personas migrantes latinoamericanas en España ejercen su ciudadanía a través de sus prácticas informativas. Partiendo de un enfoque transnacional, se analiza cómo los consumos noticiosos permiten mantener los vínculos con sus países de origen mientras se adaptan al país receptor. La investigación, basada en 20 entrevistas en profundidad realizadas en 2024 a migrantes de Argentina, Colombia y Venezuela, examina los repertorios informativos y las plataformas tecnológicas utilizadas, como WhatsApp, Telegram e Instagram. Los resultados muestran un espacio híbrido en el que se combinan prácticas mediadas por emociones, estrategias de integración y redes colaborativas entre migrantes. Estas dinámicas no se limitan a lo institucional, sino que incluyen acciones cotidianas marcadas por vínculos afectivos y experiencias compartidas, que refuerzan el sentido de comunidad y la agencia colectiva. Las emociones actúan como motores de pertenencia y participación, mientras que las redes colaborativas operan como espacios de cuidado y contestación frente a distintas formas de exclusión, como la falta de representación mediática y las barreras burocráticas. Las conclusiones subrayan cómo las personas migrantes latinoamericanas en España ejercen una ciudadanía mediada y transnacional mediante prácticas informativas digitales que articulan agencia, afectividad y resistencia.
Tarullo, R., & Treré, E. (2025). Prácticas informativas y ciudadanía de la migración latina en España: una perspectiva transnacional. Cuadernos.Info, (61), 72–93. https://doi.org/10.7764/cdi.61.87110