Violencia y estereotipos de género en la cobertura periodística sobre femicidios en Chile: el caso de la Región de Valparaíso
Desde la segunda mitad del siglo XX, las teóricas feministas han definido el femicidio como el asesinato de mujeres por razones de género, originado por estereotipos que perpetúan la asimetría entre hombres y mujeres. Aunque en Chile se ha tipificado este delito, organizaciones feministas alertan que la protección de la vida de las mujeres sigue siendo insuficiente tanto a nivel material como simbólico. Para investigar esta carencia, este estudio tiene como objetivo analizar la cobertura de femicidios en la prensa digital de acceso abierto en la región de Valparaíso. Desde una perspectiva feminista y un enfoque cualitativo, se analiza la narrativa utilizada en 34 noticias publicadas entre 2020 y 2023 sobre tres casos de femicidios en medios digitales de la mencionada región, evaluando si representan el femicidio como violencia de género y/o refuerzan estereotipos. Los resultados muestran un enfoque particularizado de los casos y la reiteración de los roles madre-esposa, omitiendo en general el problema estructural de estos crímenes. Se concluye utilizando la metáfora del iceberg para evidenciar prácticas frecuentes y ocasionales en la cobertura que debieran ser abordados en la formación de los periodistas.
Ubilla, F., & Andrada, P. (2025). Violencia y estereotipos de género en la cobertura periodística sobre femicidios en Chile: el caso de la Región de Valparaíso. Persona Y Sociedad, 39(1), 153-174. https://doi.org/10.53689/pys.v39i1.474