Call for papers: La democracia en la época de la hipertelevisión / Comunicación y Medios N°51 (2025)

Inicio: Abril 2024

Cierre de recepción de artículos: 1 de Noviembre 2024

Fecha de Publicación: Julio de 2025

Editores invitados:

Loreto Montero, Universidad de California San Diego, lomonter@ucsd.edu https://orcid.org/0009-0005-2434-614X

Juan Pablo Sánchez, Pontificia Universidad Católica de Chile, sanchezsepulvedajp@gmail.com

https://orcid.org/0000-0003-0972-9642

Consuelo Ábalos, Pontificia Universidad Católica de Chile, cdabalos@uc.clhttps://orcid.org/0000-0003-0883-6200

Foco

Los medios de comunicación no solo cumplen con proveer representaciones acerca de la diversidad social, permitiéndonos mirar nuestras diferencias y, al mismo tiempo, sentirnos parte del colectivo. También dan cuenta de los distintos discursos y etapas que alimentan el debate público, generando posiciones y narrativas consensuadas respecto a distintos temas de interés (Hall & Morley, 2019). Gracias a los medios es que las ciudadanas y ciudadanos de distintas sociedades acceden a la información necesaria para tomar decisiones sobre el futuro de la colectividad y comunidades que habitan en un contexto democrático. Sin los medios y los profesionales que trabajan en ellos, el escrutinio público del poder en la sociedad de masas, así como la disputa de su ejercicio en favor de los públicos débiles o subalternos (Barboza, 2015), sería imposible.  

En la actualidad, la tendencia a la liberalización que pone al centro los criterios del mercado, la profesionalización auto-regulada o no institucionalizada y la evasión del paralelismo político, domina la industria de los medios. El modelo cuyo máximo representante originalmente era Estados Unidos ha permeado la industria tanto en Europa como en el resto de los continentes, incluyendo países como China que, si bien, distan mucho de mercados como el norteamericano, dan cuenta de una creciente influencia de ideas asociadas a la independencia e imparcialidad del periodismo, propias de este modelo (Hallin & Mancini, 2012; de Albuquerque, 2012). En esta tendencia, Latinoamérica no ha sido la excepción. 

Hasta 2017 la región poseía uno de los niveles de concentración más altos del mundo, con los cuatro principales conglomerados, Globo de Brasil. Televisa de México, Clarín de Argentina y Cisneros de Venezuela, representando el 80 por ciento del mercado. Asimismo, la experiencia en esta región indica que el sistema comercial que domina el sector y lleva a los medios a depender de la inversión publicitaria para mantenerse, ha fallado consistentemente en apoyar prácticas y discursos democráticos (Márquez Ramirez & Guerrero, 2014). En otras palabras, pareciera existir una incompatibilidad fundamental entre el sistema de medios comercial y el ideal democrático de la igualdad de nacimiento (Croteau & Hoynes, 2001), así como entre la televisión como institución social y cultural que establece un vínculo identitario y de pertenencia con y entre una comunidad (Martín-Barbero, 2001), por una parte, y un modelo de financiamiento que concibe a sus audiencias de acuerdo con su nivel de poder adquisitivo, por otra. Lamentablemente, los recientes intentos por regular la industria en países como Argentina, Uruguay, Ecuador y Bolivia, entre otros, no han tenido efectos necesariamente positivos en el pluralismo, ya que han operado, en muchos casos, como formas de disputar el control sobre contenidos mediáticos considerados tendenciosos o desfavorable para los gobiernos de turno (Marquez Ramírez y Guerrero, 2014). 

En un contexto internacional donde los ciudadanos están cada vez menos comprometidos con la manera en la que funciona la democracia (Pew Research Center, 2019; Open Society Foundations, 2023) se vuelve necesario explorar el rol que cumplen medios de comunicación como la televisión en su mantención y transformación, especialmente considerando que la tendencia democratizadora de los años noventa no ha seguido un camino lineal como muchos autores esperaban (Voltmer, 2012; Roudakova, 2012). De hecho, diversos países que estaban en “transición a la democracia” durante ese período parecen seguir estancados en esa etapa o incluso mostrar signos de autoritarismo. No por nada, el apoyo a la democracia como sistema de gobierno registra una tendencia a la baja en los últimos trece años, y un  54% de la población de Latinoamérica manifestó que no le importaría que llegara un régimen no democrático con tal que resuelvan sus problemas (Corporación Latinobarómetro, 2023). En este sentido, uno de los mayores aprendizajes de las últimas décadas es que no existe un “camino natural” para el desarrollo político y social, y que formas híbridas de democracia deben dejar de ser consideradas como estados meramente transitorios (Voltmer, 2012).

En Chile, la confianza en las instituciones democráticas ha tenido una importante caída desde el retorno a la democracia (Cerc-Mori, 2023), cuestión que quedó de manifiesto tras el estallido social de octubre de 2019. Este episodio, precedido por el movimiento estudiantil de 2011, se inserta en una larga lista de explosiones ciudadanas a través del mundo, entre las que se encuentran movimientos pro-democracia como la Primavera Arabe, Occupy Wall Street, las Protestas en Grecia y el Movimiento de los Indignados en España en 2011 (Castells, 2015; Harlow & Johnson, 2011), el #MeToo de 2017, el Movimiento Feminista revitalizado por la performance de “Las Tesis” en 2019, las huelgas contra el Cambio Climático lideradas por Greta Thundberg, y las protestas de 2019-2021 en Hong Kong, solo por nombrar algunos. Los medios de comunicación han sido clave en la representación de estos movimientos y la diseminación de sus demandas. Particularmente internet y las redes sociales han jugado un rol fundamental, no solo al complementar las narrativas ofrecidas por los medios masivos tradicionales, sino que al brindar a los usuarios la posibilidad de articularse casi de manera espontánea para llevar sus mensajes a las calles e impulsar cambios reales (Lee, 2014; Kyriakidou & Olivas Osuna, 2017; Castells, 2010). 

El cuestionamiento por el rol de la televisión en la democracia cobra particular importancia en virtud de los cambios tecnológicos que ha experimentado este formato y cómo, en tanto que medio en constante evolución, ha representado o resignificado las transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales que han atravesado las sociedades contemporáneas en estas dos décadas iniciales del siglo XXI. Durante la pandemia del COVID-19, la gente se volcó nuevamente a la televisión, en contraste a la tendencia a la disminución del rating que se creía irreversible. Esto, junto con la masificación del uso de dispositivos digitales y la normalización del consumo de contenidos mediáticos en cada momento de la vida cotidiana (Arana et al., 2020), exigen repensar la pérdida de centralidad de este soporte en el nuevo panorama. En efecto, la televisión pasó de ser un medio de masas a una plataforma digital (Santa Cruz, 2017), experimentando una fragmentación de pantallas y una aceleración del ritmo de los contenidos exhibidos (Scolari, 2008; Miranda & Fernández, 2019). A la par de este fenómeno, las audiencias transitaron de una recepción tradicional, en el contexto de la cual la televisión es dispuesta para el mero visionado y consumo de la información, a una audiencia social, en la cual la interacción y el intercambio de roles ha hecho que las personas participen activamente del proceso de producción, emisión y circulación de contenidos, por medio del uso de distintas pantallas (Quintas-Froufe & González-Neira, 2014; Orozco, 2020). 

En diversas latitudes se ha venido estudiando no sólo la televisión como institución social, sino también desde una perspectiva sistémica, en donde se ha puesto atención a su rol y relación con otros actores y procesos al interior del ecosistema mediático contemporáneo. Ahí, se han desarrollado investigaciones en América Latina y España, en donde se ha estudiado la adaptación de la señal abierta y la difusión de contenidos en plataformas digitales (Atarama-Rojas et al., 2017); la importancia de las televisoras locales y su rol de visibilización de los territorios y sus identidades locales, comunales y regionales (Rodríguez-Malebran & Mohammadi, 2022); o el desarrollo y declive de los medios públicos por errores administrativos y por no contar con un modelo de gestión periodística (Sánchez & Punín, 2021), por nombrar algunos casos. 

Con lo dicho queremos rescatar esas perspectivas en su creatividad y diversidad, y pensar la televisión desde su carácter multiplataforma y desde la riqueza que sus contenidos adoptan en interacción con las distintas estructuras de poder y dinámicas sociales en que se insertan quienes la consumen. Esto, reconociendo que nos encontramos en un ecosistema comunicacional en transformación, generando fenómenos que plantean desafíos radicales para el ejercicio de la democracia, tales como la sobreinformación y los desórdenes informativos (Casero-Ripollés et al., 2023; Romero-Rodríguez et al., 2016; Vila de Prado, 2018), entre otros. En este sentido, la presente convocatoria es una invitación a preguntarnos y tratar de responder qué nos dice la televisión sobre la democracia en las sociedades contemporáneas iberoamericanas. Entendiendo televisión en un sentido amplio y complejo; es decir, abierta, por cable, satelital, digital, comunitaria o por streaming y plataformas. Llamamos a enviar trabajos que aborden esta pregunta en todos los niveles del mensaje; desde los sujetos y estructuras que los producen, hasta quienes los difunden y decodifican, dotándolos de sentido social.

Las contribuciones al monográfico “La democracia en la época de la hipertelevisión”, pueden incluir, aunque no están limitadas a, los siguientes temas:

  • Hipertelevisión: las audiencias televisivas en la era multiplataforma y de las redes sociales .
  • Dinámicas y desórdenes informativos en torno a cambios y crisis políticas y sociales: democracia, fragmentación de pantalla y nuevas formas de uso.
  • Televisión, recepción y apropiación: percepciones, representatividad y participación política de audiencias
  •  Representaciones, ficción y conexión pública: series de ficción, realities, documentales y docudramas y su vinculación con el debate democrático.
  • Pluralismo en televisión: instituciones de comunicación, regulación y políticas públicas. 
  • Alfabetización mediática y pedagogía pública en torno a procesos políticos y sociales.

Se aceptan artículos en inglés y español, resultado de reflexiones teóricas o investigaciones originales. Consultar Normas para Autores en www.comunicacionymedios.uchile.cl 

Comunicación y Medios se encuentra indexada en Scopus; Web of Science (WoS) – ESCI; SciELO-Chile; DOAJ; ERIH PLUS; Latindex; Dialnet; REDIB; CLASE; MIAR; Latinoamericana; LatinREV

* Recordamos que Comunicación y Medios recibe de forma permanente artículos de temática libre para su sección Miscelánea.

Referencias

Arana, E., Mimenza, L., & Narbaiza, B. (2020). Pandemia, consumo audiovisual y tendencias de futuro en comunicación. Revista de Comunicación y Salud, 10(2) , 149-183. https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).149-183

Atamara-Rojas, T., Castañeda-Purizaga, L., & Londoño-Moreno, M. (2017). Televisión en el Perú: un estudio de la estrategia de difusión de contenidos de los canales de señal abierta. Comunicación y Medios, 35, 140-155. https://doi.org/10.5354/0719-1529.2017.45196 

Barboza, R. (2015). La mediatización de las demandas de los contra-públicos subalternos. Oficios Terrestres, 33, 64-76.

Casero-Ripollés, A., Doménech-Fabregat, H., & Alonso-Muñoz, L. (2023). Percepciones de la ciudadanía española ante la desinformación en tiempos de la COVID-19. Revista ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 21(1), 1-21. https://doi.org/10.7195/ri14.v21i1.1988.

Castells, M. (2010). The Rise of the Network Society. Blackwell.

Castells, M. (2015). Networks of outrage and hope. Social movements in the internet age. Polity Press.

CERC-MORI. (2023). Barómetro de la Política, Marzo 2023.http://morichile.cl/barometro-de-la-politica-cerc-mori-marzo-2023/

Corporación Latinobarómetro. (2023). La recesión democrática de América Latina.https://www.latinobarometro.org/lat.jsp

Croteau, D., & Hoynes, W. (2001). The business of media: Corporate media and the public interest. Pine Forge Press. https://www.worldcat.org/title/business-of-media-corporate-media-and-the-public-interest/oclc/44926854

de Albuquerque A. (2012) On Models and Margins: Comparative Media Models Viewed from a Brazilian Perspective. In: Hallin DC, Mancini P, eds. Comparing Media Systems Beyond the Western World. Communication, Society, and Politics. Cambridge University Press; 2012:72-95.

Hall, S., & Morley, D. (2019). Essential essayshttp://www.vlebooks.com/vleweb/product/openreader?id=none&isbn=9781478002413

Hallin, D. C., & Mancini, P. (Eds.). (2012). Comparing Media Systems Beyond the Western World. Cambridge University Press.

Harlow, S., & Johnson, T. J. (2011). The Arab Spring| Overthrowing the Protest Paradigm? How The New York Times, Global Voices and Twitter Covered the Egyptian Revolution. International Journal of Communication5(0), Article 0.

Kyriakidou, M., & Olivas Osuna, J. J. (2017). The Indignados protests in the Spanish and Greek press: Moving beyond the ‘protest paradigm’? European Journal of Communication32(5), 457-472. https://doi.org/10.1177/0267323117720342 

Lee, F.. (2014). Triggering the Protest Paradigm: Examining Factors Affecting News Coverage of Protests. International Journal of Communication8, 22. Retrieved from https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/2873 

Martín-Barbero, J. (2001). Claves de debate: Televisión pública, televisión cultural: entre la renovación y la innovación. En O. Rincón (Comp.), Televisión pública: del consumidor al ciudadano (pp. 35-69). Editorial Friedrich Ebert Stiftung – Convenio Andrés Bello.

Márquez Ramírez, M., & Guerrero, M. (2014). Media Systems and Communication Policies in Latin America. Palgrave. 

Miranda, M. D., & Fernández, F. (2019). Adaptándose a la convergencia: evolución del second screening en Twitter y en programas políticos de TV. Cuadernos.info46, 24-46. https://doi.org/10.7764/cdi.46.11708.

Orozco, G. (Coord.) (2020). Televisión en tiempos de Netflix. Universidad de Guadalajara.

Open Society Foundation. (2023). Open Society Barometer. Can democracy deliver. https://www.opensocietyfoundations.org/focus/open-society-barometer

Quintas-Froufe, N., & González-Neira, A. (2014). Audiencias activas: participación de la audiencia social en la televisión. Comunicar, 43, 83-90. https://doi.org/10.3916/C43-2014-08.

Pew Research Center. (2019). “Many Across the Globe Are Dissatisfied With How Democracy Is Working”.https://www.pewresearch.org/global/2019/04/29/many-across-the-globe-are-dissatisfied-with-how-democracy-is-working/#:~:text=And%20as%20findings%20from%20a,%3B%20just%2045%25%20are%20satisfied.

Rodríguez-Malebrán, C., & Mohammadi, L. (2022). Poder, político y económico en la televisión local: mediación institucional en canales regionales chilenos. Comunicación y Medios, 46, 40-53. https://doi.org/10.5354/0719-1529.2022.67039.

Romero Rodríguez, L., Torres Toukoumidis, Á., Pérez Rodríguez, M., & Aguaded, I. (2016). Analfanautas y la cuarta pantalla: ausencia de infodietas y de competencias mediáticas e informaciones en jóvenes universitarios latinoamericanos. Fonseca, Journal of Communication, 12(12), 11–25. https://doi.org/10.14201/fjc2016121125.

Roudakova, N. (2011). Comparing Processes: Media, “Transitions,” and Historical Change. In: Hallin DC, Mancini P, eds. Comparing Media Systems Beyond the Western World. Communication, Society, and Politics. Cambridge University Press; 2012: 246-277.

Sánchez, G., & Punín, M. (2021). Del dicho al hecho. Democratización mediática y medios públicos en Ecuador. Comunicación y Medios, 30(44), 44-55. https://doi.org/10.5354/0719-1529.2021.61145.

Santa Cruz, E. (2017). Derrotero histórico, tendencias y perspectivas de la televisión chilena. Comunicación y Medios, 35, 8-21.

Scolari, C. (2008). Hacia la hipertelevisión. Los primeros síntomas de una nueva configuración del dispositivo televisivo. Diálogos de la comunicación, 77, 1-9.

Vila de Prado, R. (2018). La posverdad y la espiral del silencio. Aportes, 24, 9-19.

Voltmer, K. (2011). How Far Can Media Systems Travel?: Applying Hallin and Mancini’s Comparative Framework outside the Western World. In D. C. Hallin & P. Mancini (Eds.), Comparing Media Systems Beyond the Western World (pp. 224–245). Cambridge University Press.

Más información aquí.