Fake News y pseudociencia: la politización de los discursos sobre Covid-19 en Twitter de Brasil
Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, la comunicación de masas y las redes sociales han impactado mayormente sociedades
Leer másDesde el inicio de la pandemia de COVID-19, la comunicación de masas y las redes sociales han impactado mayormente sociedades
Leer másPrestar especial atención al lenguaje audiovisual empleado en las producciones destinadas a la difusión del conocimiento científico, juega un papel
Leer másCon fecha 29 de septiembre de 2023, la directiva de INCOM culminó la evaluación de la asignación de becas a estudiantes
Leer másEl objetivo del XIII Congreso Internacional Chileno de Semiótica es crear un espacio de discusión interdisciplinar (y/o transdisciplinar), para pensar
Leer másA lo largo de la historia, la mujer científica ha sido invisibilizada y eclipsada en el ámbito académico y científico.
Leer másEl Centro de Estudios de la Comunicación Pública (CECOMP), tiene el agrado de invitarles a la conferencia del Dr. Emiliano Treré: “Mapeando
Leer másRecientemente se llevó a cabo el conversatorio “Feminismo, Migración y Activismo Digital: Trenzando redes contra el racismo y la xenofobia” como parte
Leer másPuras mentiras puras se plantea como un texto que gusta de aprovecharse de caracteres eclécticos, dispersos, dislocados, desperfectos, donde sus
Leer másLa Revista Memorare (Brazilian Journal) invita a la comunidad académica a contribuir con artículos para una edición especial sobre «Lenguaje
Leer másLa mejora de la empleabilidad es uno de los objetivos clave de las Universidades, para lo cual es imprescindible identificar
Leer más