Call for papers: Periodismo cultural: una mirada a la relación periodismo-cultura en Iberoamérica – Revista Ámbitos
Este número nace de la necesidad de contribuir con investigaciones innovadoras y actualizadas que pongan el foco en el análisis sobre cómo se ha venido articulando la siempre estrecha simbiosis entre periodismo y cultura en una región tan amplia y diversa como Iberoamérica, más aun, tras un periodo de especial trascendencia histórica como ha sido el último bienio marcado por la incidencia de la COVID-19 en el mundo. En ese sentido, la recepción de artículos está abierta a cualquier investigador interesado en presentar un manuscrito que se ajuste a este tema en lenguas española, portuguesa o inglesa.
Enfoque:
La cultura es un elemento de vital importancia en nuestra sociedad contemporánea. Tanto así, que es un factor clave en la visión que cada comunidad tiene de sí misma y de cómo se proyecta ante el resto del mundo, por lo que su estudio desde las ciencias sociales no es un tema reciente ni baladí, y constituye uno de los componentes más complejos a la hora de abordar el estudio académico de una sociedad específica. Así, el periodismo no escapa a esta realidad cultural de la sociedad donde se desarrolla y, como oficio que retrata hechos concretos, en comunidades puntuales y con protagonistas únicos, es susceptible de ser debatido, analizado y abordado desde un punto de vista crítico y reflexivo, y más, si cabe, desde su arista netamente cultural.
El periodismo cultural ha enfrentado diferentes facetas en Iberoamérica, en consonancia con los grandes acontecimientos históricos y sociales que han ocurrido en los últimos años en la región. Desde el boom de la literatura hispanoamericana a mediados del siglo pasado hasta la reciente y disparada digitalización del consumo cultural que ha suscitado la pandemia, el periodismo siempre ha tenido algo que decir y es importante que, desde los enfoques académicos, se puedan abordar estos fenómenos y responder a cuestiones como ¿está siendo el periodismo cultural que se produce en la región coherente con los cambios que estamos experimentando? ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrenta el periodismo cultural iberoamericano en la actualidad? ¿Cómo se prepara el periodismo cultural para encarar las nuevas formas de producir/consumir cultura en nuestros países? O ¿Cuál es el papel de las facultades y escuelas de periodismo en el desarrollo de un periodismo cultural de calidad, actualizado y a tono con el mundo global?
Somos enfáticos en el carácter iberoamericano de este monográfico, ya que entendemos que con la rápida digitalización de nuestras sociedades, los productos circulan a una velocidad inimaginable, y gracias al gran potencial lingüístico y cultural de esta región –comprendida por una población de alrededor de 700 millones de personas–, los desafíos y casuísticas que puedan derivarse de estos estudios son comunes, o al menos, extensibles a otras partes de esta región, por las dinámicas sociales y culturales ya expuestas.
Temáticas:
El monográfico pretende animar a los investigadores de cualquier área de las ciencias sociales a centrarse en las nuevas formas de hacer periodismo cultural en una región multicultural, al tiempo que compacta como lo es Iberoamérica, con todos sus matices y retos y, por supuesto, poniendo sobre la mesa reflexiones y debates de alto impacto desde el punto de vista científico. Por lo tanto, invitamos a presentar artículos relacionados con esta complejidad que promueve la relación entre periodismo y cultura, pero no limitados, a los siguientes temas:
- Periodismo cultural en un mundo hiperdigitalizado; nuevos formatos para ejercer el periodismo cultural; industrias creativas y culturales; principales desafíos para el periodismo cultural; periodismo cultural y COVID-19.
- Historia del periodismo cultural.
- Cobertura mediática; análisis de discursos y de contenidos culturales; narrativas del periodismo cultural.
- El papel del periodista cultural; la profesionalización del periodismo cultural; idoneidad de perfiles periodísticos; ética periodística.
- Estructuras de poder en el periodismo cultural; cultura como mecanismo de presión y control; propaganda; cultura como producto publicitario.
- Tópicos culturales en el periodismo; estereotipos; machismo, masculinidades tóxicas en los referentes periodísticos-culturales; representaciones femeninas, raciales o LGBTIQ en el periodismo cultural; exotismo de la cultura, etc.
- Otros temas relacionados con el periodismo cultural y sus principales dinámicas en países iberoamericanos.
Editores Temáticos invitados:
Dr. Ricardo Chica Géliz: Posse estudios cinematográficos en la UNAM (México) y en la EICTV (Cuba), comunicador social de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia). Doctorado en Ciencias Sociales y Educación por la Universidad de Cartagena (Colombia) donde es docente titular en Comunicación Social. Director del Grupo de Investigación: Cine, historia y cultura. Desarrolla la línea de investigación en historia social del cine en el Caribe, y entre otros, destaca su libro: “Cuando las negras de Chambacú se querían parecer a María Félix: Cine, educación y cultura popular en Cartagena (1936 – 1957)” (2015) y también su documental “Se sufre pero se aprende” (2019). En la actualidad investiga y escribe sobre Cartagena y su cultura cinematográfica en los años sesenta: los barrios, las películas y los cineclubes.
Correo electrónico: rchicag@unicartagena.edu.co
Milton Cabrera Fernández: Es comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma del Caribe (Barranquilla, Colombia), especialista en Comunicación Organizacional de la Universidad Autónoma de Occidente y la Universidad de San Buenaventura (Cartagena, Colombia) y magíster en Educación de la Universidad de Cartagena y el Sistema de Universidades Estatales del Caribe Colombiano, SUE – Caribe (Cartagena, Colombia). Su amplia experiencia laboral comprende desde el ejercicio del periodismo hasta desempeñar cargos directivos y de asesoría de comunicación y manejo de medios en organizaciones públicas y privadas, por ejemplo, como director de la Unidad de Prensa y Comunicaciones de la Gobernación de Bolívar (Cartagena, Colombia, 2008-2010). Actualmente es profesor titular de la Universidad de Cartagena en el programa de Comunicación Social, donde ha ostentado los cargos de jefe del Departamento Académico, director de programa y jefe de posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación.
Correo electrónico: mcabreraf@unicartagena.edu.co
Jair Esquiaqui Buelvas: Es comunicador social-periodista graduado de la Universidad de Cartagena (Colombia). Máster en Relaciones Internacionales y experto en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España). Cursa estudios de doctorado en Comunicación, en la línea de Periodismo, con la Universidad de Sevilla. Es miembro del Laboratorio de Estudios en Comunicación (Ladecom) de esa universidad. Posee dominio de cuatro idiomas extranjeros y experiencia profesional en los campos de la comunicación institucional, relaciones internacionales y docencia universitaria. En la actualidad es parte del Gabinete de Comunicación de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en Madrid.
Correo electrónico: jairesquiaquib@gmail.com
Procedimiento de envío
El envío de artículos tiene como fecha límite el 30 de junio 2022 y se realizará a través de la plataforma Open Journal System (OJS) en la página web de Ámbitos, Revista Internacional de Comunicación: https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/about/submissions
Los artículos deben seguir las instrucciones de envío de la revista y pueden presentarse en inglés, español o portugués.
El número especial se publicará en el número 58 de Ámbitos, Revista Internacional de Comunicación, cuya publicación está prevista para octubre de 2022.
Cualquier pregunta sobre este número especial puede dirigirse por correo electrónico a la siguiente dirección: jairesquiaquib@gmail.com