Call for papers: Discusiones metodológicas en los estudios de Comunicación Digital / Cuadernos.info

DISCUSIONES METODOLÓGICAS EN LOS ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN DIGITAL (ENERO 2023)

EDITORES TEMÁTICOS INVITADOS

Dr. Rodrigo González Reyes (Universidad de Guadalajara – México)

Dra. Dorismilda Flores Márquez (Universidad De La Salle Bajío – México)

Apertura de la convocatoria: 01 de marzo de 2022

Fecha límite para envíos: 08 de agosto de 2022

Sobre el tema principal

La investigación sobre comunicación y cultura digital se ha configurado como un campo central para nuestra comprensión de la vida social contemporánea, por la relevancia que han ganado los procesos, prácticas, contextos y actores sociales atravesados por los medios digitales (Fuentes Navarro, 2000; Gómez-Cruz & Siles, 2020; Scolari, 2008; Espinoza Rojas, & Méndez Marenco, 2019; Trejo Delarbre, 2013). A partir de lo anterior, las manifestaciones de la cultura digital se han extendido al resto de las ciencias sociales y las humanidades, ampliando y diversificando así, en muy poco tiempo, la agenda de investigación en términos metodológicos. 

En este número buscamos capturar y problematizar los prinicipales debates, circulantes y vigentes sobre los métodos y metodologías que construimos para investigar la comunicación, la cultura digital y sus cruces disciplinares, enfatizando las decisiones y la creatividad de las y los investigadores frente a sus objetos de estudio (Flores-Márquez & González Reyes, 2021).

A lo largo del siglo XX los estudios sobre comunicación y medios mantuvieron una relativa autonomía metodológica frente a las ciencias sociales y humanidades. Sin embargo, los procesos de mediatización, informatización, digitalización, plataformización, algoritmización y datificación que, durante los años más recientes, han atravesado los procesos socioculturales y socioeconómicos globales, derivan en la necesidad de desarrollar e innovar en los procesos metodológicos (Arcila Calderón, Van Atteveldt & Trilling, 2021; Flores-Márquez, 2019; Flores-Márquez & González Reyes, 2021; Gómez Cruz & Siles, 2020; Milan, 2015; Striphas, 2015; Treré, 2019; Treré & Milan, 2021; Van Dijk, 2014; Van Dijk, Poell & De Waal, 2018). Esto requiere, a su vez, discutir y organizar los aportes, alcances y riesgos asociados a este rápido avance.

Nuestra propuesta es revisar y problematizar las metodologías para el estudio de la comunicación y la cultura digital, por las siguientes razones. En primer lugar, la metodología es un elemento central en la investigación científica, que traduce los marcos epistemológicos y teóricos en prácticas concretas de producción y análisis de datos (Orozco & González, 2011). En segundo lugar, si bien en las publicaciones científicas es un imperativo hacer explícita la metodología, consideramos que no siempre hay suficiente profundidad en la justificación, problematización y/o reflexión sobre las implicaciones de esta y sus posibilidades (Carter & Little, 2007). En tercer lugar, identificamos un hueco en la literatura especializada sobre estos debates y actualizaciones en metodología, tanto en los estudios de comunicación como, en un sentido más amplio, en las ciencias sociales y humanidades. Esto se agudiza en Iberoamérica, donde la literatura en inglés, que es la más extendida, encuentra problemas sustanciales de recepción y contextualización (Suzina, 2021). Finalmente, si ya desde hace algunos años se advertía la necesidad de cuestionar y repensar los métodos, las transformaciones sociales derivadas de la pandemia por la COVID-19 han agudizado la necesidad de creatividad, innovación e imaginación metodológica.

Para nutrir esta discusión, contemplamos los siguientes temas:

– Estados del arte sobre la conceptualización y utilización de técnicas de investigación en la comunicación y la cultura digital.

– Perspectivas sobre los desafíos en el trabajo empírico en el estudio de lo digital.

– Propuestas metodológicas innovadoras para el estudio de la comunicación y la cultura digital.

– Análisis sobre el posicionamiento de las y los investigadores en relación con las decisiones metodológicas para abordar lo digital.

– Historizaciones o arqueologías disciplinares en torno a las metodologías, métodos y técnicas en el estudio de la digitalidad.

– Geografización de los distintos aspectos metodológicos en el estudio de objetos de investigación digitales.

– Mapeos empíricos sobre la configuración epistemológica de propuestas metodológicas en el estudio de fenómenos digitales.

Además, se aceptarán propuestas vinculadas al tema que no están detalladas en esta lista.

Sobre los editores

Dr. Rodrigo González Reyes, Universidad de Guadalajara

rodrigo@suv.udg.mx – https://orcid.org/0000-0003-0142-9522

Investigador tiempo completo del Departamento de Estudios de la Comunicación Social e investigador titular de la Cátedra UNESCO AMIDI de alfabetización mediática y digital (Universidad de Guadalajara); coeditor de la revista Comunicación y Sociedad (Universidad de Guadalajara). Docente de metodología en distintos programas de grado y posgrado (Universidad de Guadalajara e ITESO). Coordinadora (con Dorismilda Flores-Márquez) del libro La imaginación metodológica: Coordenadas, rutas y apuestas para el estudio de la cultura digital (Tintable, 2021).

Dra. Dorismilda Flores Márquez, Universidad De La Salle Bajío

dfloresm@delasalle.edu.mx – https://orcid.org/0000-0002-9659-6392

Profesora investigadora de tiempo completo en la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia (Universidad De La Salle Bajío); coordinadora del Seminario de Estudios de Internet en México y la sección de Investigación en Comunicación Participativa en la International Association for Media and Communication Research (IAMCR); presidenta de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) para el período 2021-2023. Coordinadora (con Rodrigo González) del libro La imaginación metodológica: Coordenadas, rutas y apuestas para el estudio de la cultura digital (Tintable, 2021). 

Referencias empleadas en este llamado a monográfico

        Arcila Calderón, C., Van Atteveldt, W., & Trilling, D. (2021). Métodos computacionales y big data en la investigación en comunicación: Editorial dossier. Cuadernos.Info, (49), I-IV. https://doi.org/10.7764/cdi.49.35333

        Carter, S.M. & Little, M. (2007). Justifying knowledge, justifying method, taking action: Epistemologies, methodologies, and methods in qualitative research. Qualitative Health Research, 17(10), 1316-1328. https://doi.org/10.1177%2F1049732307306927

        Flores-Márquez, D. & González Reyes, R. (2021). En busca de coordenadas metodológicas para estudiar la cultura digital. En Flores-Márquez, D. & González Reyes, R. (coord). La imaginación metodológica. Coordenadas, rutas y apuestas para el estudio de la cultura digital (pp. 15-23). Tintable.

        Flores-Márquez, D. (2019). El estado de los estudios de internet en México y Latinoamérica / Homenaje a María Elena Meneses. Virtualis, 10(19), i-iv.

        Fuentes Navarro, R. (2001). Exploraciones teórico-metodológicas para la investigación sociocultural de los usos de la Internet. En Vassallo de Lopes, M.I. & Fuentes Navarro, R. (coord). Comunicación, campo y objeto de estudio. Perspectivas reflexivas latinoamericanas (pp. 229-245). ITESO / UAA / UCol / UdeG.

        Gómez-Cruz, E., & Siles, I. (2020). Digital cultures in the Americas. En Raussert W., Anatol G., Thies S., Corona S. & Lozano J.L. (ed). The Routledge handbook to the cultures and media of the Americas (pp. 319-329). Routledge.

        Milan, S. (2015). When algorithms shape collective action: Social media and the dynamics of cloud protesting. Social Media + Society, 1(2), 1-10. https://doi.org/10.1177%2F2056305115622481

        Orozco, G. & González, R. (2011). Una coartada metodológica. Abordajes cualitativos en la investigación en comunicación, medios y audiencias. Tintable.

        Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Gedisa.

        Siles, I. (2008). A la conquista del mundo en línea: internet como objeto de estudio (1990-2007). Comunicación y Sociedad(10), 55-79.

        Siles, I., Espinoza Rojas, J., & Méndez Marenco , A. (2019). La investigación sobre tecnología de la comunicación en América Latina: un análisis crítico de la literatura (2005-2015). Palabra Clave, 22(1), 12-40. https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.1.2

        Striphas, T. (2015). Algorithmic culture. European Journal of Cultural Studies, 18(4-5), 395-412. https://doi.org/10.1177%2F1367549415577392

        Suzina, A.C. (2021). English as lingua franca. On the sterilisation of scientific work. Media, Culture & Society, 43(1), 171-179. https://doi.org/10.1177%2F0163443720957906

        Trejo Delarbre, R. (2013). The Study of the Internet in Latin America: achievements, challenges, futures. En Valdivia, A. (ed). The International Encyclopedia of Media Studies (pp. 1-29). Blackwell.

        Treré, E. & Milan, S. (2021). Latin American perspectives on datafication and artificial intelligence: Traditions, interventions, and possibilities. Palabra Clave, 24(3), e2431. https://doi.org/10.5294/pacla.2021.24.3.1

        Treré, E. (2019). Hybrid media activism. Ecologies, imaginaires, algorithms. Routledge.
Van-Dijck, J. (2014) Datafication, dataism and dataveillance: Big data between scientific paradigm and ideology. Surveillance & Society, 12(2), 197–208.

        Van Dijk, J., Poell, T., & De Waal, M. (2018). The platform society. Public values in a connective world. Oxford University Press.