Netflix, “más acá” de los contenidos: la interfaz y la plataforma
El artículo analiza Netflix con prescindencia de sus contenidos. Desde el marco de la ecología de los medios, argumenta que
Leer másEl artículo analiza Netflix con prescindencia de sus contenidos. Desde el marco de la ecología de los medios, argumenta que
Leer másEste trabajo analiza los audiovisuales del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile, dado que
Leer másDar visibilidad, crear un mundo. Desde los comienzos del cine, la reproducción mecánica de la imagen abrió un nuevo imaginario
Leer másAdComunica. Revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación convoca una llamada de artículos para las secciones Informe y Tribuna:
Leer másEn el presente texto pretendemos exponer el fértil aparato significante desplegado en los largometrajes de temática social dirigidos por José
Leer másLa revista científica Sphera Pública realiza el CALL FOR PAPERS para el monográfico En 360: mediaciones contemporáneas con tecnología de
Leer másLa transformación digital de la industria audiovisual y de sus lógicas de creación, producción, distribución y comercialización de contenidos ha
Leer másLa inmersión no es un concepto nuevo en el periodismo. Cuenta de ello dan los Nuevos Periodistas norteamericanos que entre
Leer másEn la última década un fantasma ha recorrido los estudios de comunicación: las narrativas transmedia (transmedia storytelling). Nacida en el
Leer másExperiencias de especialistas, storytellers, investigadores y docentes entorno a la narrativa sonora de no ficción. Autora compiladora: Charlotte de Beauvoir.
Leer más